• info@premiumimplantnetwork.com
5/5

Todo lo que debes saber sobre el mal aliento (Halitosis)

En esta publicación vamos hablar de un tema muy importante y es la Halitosis. Podría considerarse como una “enfermedad social”, que no es otra cosa que un olor desagradable procedente del aliento de una persona, asociado frecuentemente a una mala higiene bucal o enfermedades de la cavidad oral. Adicional a esto también es síntoma de enfermedades sistémicas severas que necesitan un diagnóstico y tratamiento específicos.


Debemos tener muy claro que a mayoría de los adultos sufren halitosis en algún momento de su vida, siendo los Médicos Generales los primeros profesionales a los que normalmente se les consulta. Hablando en cifras, aproximadamente un 30% de los adultos mayores de 60 años han padecido o padecen en algún momento halitosis.


Los pacientes con Halitosis frecuentemente desconocen que padecen de este mal aliento por la incapacidad que tenemos de oler nuestro propio aliento o también por que se acostumbran a este olor por una exposición constante. El 58% son informadas por otras personas, sólo en un 24% son capaces de notarlo por ellos mismos.

 

¿Causas de la Halitosis?

En el 90% de los casos, las bacterias localizadas principalmente en el dorso de la lengua y en el surco gingival son las responsables del mal olor procedente de la cavidad oral.

Causas no Patológicas de la Halitosis

¿Qué esperas para
volver a sonreír?

Nos centramos en el mejor tratamiento con implantes para resolver los problemas que se producen cuando se pierden los dientes, por lo que nuestros pacientes no sólo obtienen un beneficio profesional sino también emocional.

Causas Patológicas de la Halitosis

Causa Psiquiátrica de la Halitosis

¿Cómo diagnosticar la Halitosis?

Es un poco difícil de diagnosticar la Halitosis por uno mismo, ya que no siempre podemos detectar si tenemos o no mal aliento y mucho menos cuáles pueden ser las razones. 

Para establecer el origen oral puedes tener en cuenta lo siguiente: 

Es importante la examinación de la cavidad oral por un Profesional, tanto de dientes como de tejidos blandos incluidos los labios, esto con el fin de encontrar úlceras producidas por traumatismos, infecciones o neoplasias.

En ciertos casos puede llegar a ser necesaria una radiografía para identificar una caries que llega a la pulpa del diente.

La capa saburral, en la lengua, está en relación con el mal olor, siendo ésta la principal causa de mal aliento en ausencia de enfermedad periodontal.

¿Cómo puedo prevenir la Halitosis?

Medidas de higiene general para prevenir o contrarrestar Halitosis Fisiológica

Medidas para prevenir o contrarrestar la Halitosis Patológica

Medidas prevenir o contrarrestar la Halitosis Patológica por causa extraoral

Medidas prevenir o contrarrestar la Pseudohalitosis

Medidas prevenir o contrarrestar la Halitofobia

Para terminar podemos decir que la Halitosis aun cuando es considerada más un problema social en relación con una higiene dental deficiente o con enfermedades de la cavidad oral, debe prestarse mayor atención ya que puede ser la manifestación de patología a otros niveles.

Como siempre lo recomendamos, lo mejor que se puede hacer es asistir con un Profesional en el área para que revise puntualmente nuestro caso y tengamos claridad nuestro diagnóstico y saber sobre el proceso que debemos realizar y tener en cuenta.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados.
Need Help? Chat with us
Single Page